Hemos creado una nueva página de Facebook del "MEMORÁNDUM DE CANARIAS", con el deseo de convertirlo en un MEDIO de DIFUSIÖN que, de forma breve y directa, emprenda la tarea de comunicar lo que, en nuestra opinión, DEBE SER RECORDADO de la actualidad política, económica, social
y cultural, con el objetivo de transformar este injusto y desigual MUNDO que, deseamos cambiar y mejorar entre todas y todos los que se registren y colaboren en nuestras tareas de investigación.
Por todo lo expuesto, hemos elegido para lel nuevo medio, el nombre de "MEMORÁNDUM DE CANARIAS", porque pensamos que hace referencia a la memoria y por lo tanto a lo que debe ser recordado. También con esta elección rememoramos y rendimos homenaje a un periódico canario del siglo XIX, llamado "El Memorándum" (1874-1895) que, nació bajo la dirección de D. José Manuel Pulido y Álvarez de la Fuente (1845-1900), como órgano oficial del Partido Republicano de Tenerife.
Este periódico fue "criptorrepublicano" en los primeros años de la Restauración monárquica, lo que no quiere decir, que se mantuviera ajeno a las polémicas de los órganos monárquicos, con sus correligionarios de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, La Orotava y Santa Cruz de La Palma que se decidieron salir, poco a poco, del anonimato en la primavera de 1879, para adherirse a la reciente circular de abril, elevada por el periódico madrileño "El Tribuno" a todos los demócratas del Estado. Luego, tras el acceso de Sagasta al poder y, más aún, desde la promulgación de la permisiva ley de imprenta de 1883, actuó abiertamente como órgano oficial del Partido Republicano de Tenerife, en cuya cúspide figuraban los ya históricos José Suárez Guerra, Miguel Villalba Hervás y José Manuel Pulido, suscribiendo con posterioridad todos los llamamientos de la prensa demócrata de Madrid.
Con una línea editorial esencialmente pragmática, a remedo de la emprendida años atrás por "La Federación", lo que le ocasionó más de un encontronazo con periódicos tinerfeños de ideología afín, prolongó su trayectoria hasta 1895 ocupando un lugar de privilegio, al calor del fuerte enraizamiento del republicanismo en Santa Cruz, en el panorama periodístico de Tenerife. Véase: http://jable.ulpgc.es/memorandum
Nos proponemos alargar la presencia de nuestras publicaciones en las redes, publicándolas en este Blog, y en en otras redes como Gloogle+.
PRESENTAMOS HOY nuestra página de Facebook "Memorándum de Canarias", a la que invitamos a visitar y registrarse como colaborador de este nuevo medio de difusión cultural...
y cultural, con el objetivo de transformar este injusto y desigual MUNDO que, deseamos cambiar y mejorar entre todas y todos los que se registren y colaboren en nuestras tareas de investigación.
Por todo lo expuesto, hemos elegido para lel nuevo medio, el nombre de "MEMORÁNDUM DE CANARIAS", porque pensamos que hace referencia a la memoria y por lo tanto a lo que debe ser recordado. También con esta elección rememoramos y rendimos homenaje a un periódico canario del siglo XIX, llamado "El Memorándum" (1874-1895) que, nació bajo la dirección de D. José Manuel Pulido y Álvarez de la Fuente (1845-1900), como órgano oficial del Partido Republicano de Tenerife.
Este periódico fue "criptorrepublicano" en los primeros años de la Restauración monárquica, lo que no quiere decir, que se mantuviera ajeno a las polémicas de los órganos monárquicos, con sus correligionarios de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, La Orotava y Santa Cruz de La Palma que se decidieron salir, poco a poco, del anonimato en la primavera de 1879, para adherirse a la reciente circular de abril, elevada por el periódico madrileño "El Tribuno" a todos los demócratas del Estado. Luego, tras el acceso de Sagasta al poder y, más aún, desde la promulgación de la permisiva ley de imprenta de 1883, actuó abiertamente como órgano oficial del Partido Republicano de Tenerife, en cuya cúspide figuraban los ya históricos José Suárez Guerra, Miguel Villalba Hervás y José Manuel Pulido, suscribiendo con posterioridad todos los llamamientos de la prensa demócrata de Madrid.
Con una línea editorial esencialmente pragmática, a remedo de la emprendida años atrás por "La Federación", lo que le ocasionó más de un encontronazo con periódicos tinerfeños de ideología afín, prolongó su trayectoria hasta 1895 ocupando un lugar de privilegio, al calor del fuerte enraizamiento del republicanismo en Santa Cruz, en el panorama periodístico de Tenerife. Véase: http://jable.ulpgc.es/memorandum
Nos proponemos alargar la presencia de nuestras publicaciones en las redes, publicándolas en este Blog, y en en otras redes como Gloogle+.
PRESENTAMOS HOY nuestra página de Facebook "Memorándum de Canarias", a la que invitamos a visitar y registrarse como colaborador de este nuevo medio de difusión cultural...
"Siniquitate Historiador"
Seudónimo de Nicolás Reyes González