Etiquetas

sábado, 24 de febrero de 2018

"MEMORÁNDUM DE CANARIAS": MEDIO DE DIFUSIÓN DEL PENSAMIENTO, HISTORIA Y CULTURA

Hemos creado una nueva página de Facebook del "MEMORÁNDUM DE CANARIAS", con el deseo de convertirlo en un MEDIO de DIFUSIÖN que, de forma breve y directa, emprenda la tarea de comunicar lo que, en nuestra opinión, DEBE SER RECORDADO de la actualidad política, económica, social 
y cultural, con el objetivo de transformar este injusto y desigual MUNDO que, deseamos cambiar y mejorar entre todas y todos los que se registren y colaboren en nuestras tareas de investigación. 
Por todo lo expuesto, hemos elegido para lel nuevo medio, el nombre de "MEMORÁNDUM DE CANARIAS", porque pensamos que hace referencia a la memoria y por lo tanto a lo que debe ser recordado. También con esta elección rememoramos y rendimos homenaje a un periódico canario del siglo XIX, llamado "El Memorándum" (1874-1895) que, nació bajo la dirección de D. José Manuel Pulido y Álvarez de la Fuente (1845-1900), como órgano oficial del Partido Republicano de Tenerife. 

Este periódico fue "criptorrepublicano" en los primeros años de la Restauración monárquica, lo que no quiere decir, que se mantuviera ajeno a las polémicas de los órganos monárquicos, con sus correligionarios de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, La Orotava y Santa Cruz de La Palma que se decidieron salir, poco a poco, del anonimato en la primavera de 1879, para adherirse a la reciente circular de abril, elevada por el periódico madrileño "El Tribuno" a todos los demócratas del Estado. Luego, tras el acceso de Sagasta al poder y, más aún, desde la promulgación de la permisiva ley de imprenta de 1883, actuó abiertamente como órgano oficial del Partido Republicano de Tenerife, en cuya cúspide figuraban los ya históricos José Suárez Guerra, Miguel Villalba Hervás y José Manuel Pulido, suscribiendo con posterioridad todos los llamamientos de la prensa demócrata de Madrid. 
Con una línea editorial esencialmente pragmática, a remedo de la emprendida años atrás por "La Federación", lo que le ocasionó más de un encontronazo con periódicos tinerfeños de ideología afín, prolongó su trayectoria hasta 1895 ocupando un lugar de privilegio, al calor del fuerte enraizamiento del republicanismo en Santa Cruz, en el panorama periodístico de Tenerife. Véase: http://jable.ulpgc.es/memorandum
Nos proponemos alargar la presencia de nuestras publicaciones en las redes, publicándolas en este Blog, y en en otras redes como Gloogle+. 




PRESENTAMOS HOY nuestra página de Facebook "Memorándum de Canarias", a la que invitamos a visitar y  registrarse como colaborador de este nuevo medio de difusión cultural...
"Siniquitate Historiador"
Seudónimo de Nicolás Reyes González

martes, 29 de enero de 2013

MALI - AZAWAD: DOSSIER DE UN CONFLICTO


INTRODUCCIÓN
Los bordes fronterizos de MALI, que se independizó de Francia en 1960, fueron determinados por los colonizadores franceses e incluían el AZAWAD dentro del territorio a pesar del carácter completamente distinto de dicho territorio. El gobierno de Mali ha negado el desarrollo del norte del país, actuando mediante el genocidio físico y cultural. Los gobernantes que Mali ha enviado a la región normalmente han administrado en alianzas con corruptas élites locales, narcotraficantes y Al-Qaeda en el Magreb Islamico (AQMI).

AZAWAD es un territorio situado en África Occidental que fue declarado unilateralmente independiente. Es reconocido internacionalmente como parte de la República de Malí. Comprende las regiones de TombuctúKidal y Gao, así como una parte de la región de Mopti, las cuales Malí reclama pero sobre las que no tiene control. Su capital y ciudad más populosa es Gao.
El 6 de abril de 2012 durante la rebelión tuareg, el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA), que aglutina a los independentistas tuareg que controlan gran parte de la región, proclamó unilateralmente la independencia de Azawad de Malí bajo el nombre de Estado Independiente de Azawad, aunque no ha recibido reconocimiento internacional. 
El MNLA es un movimiento democrático y secular tuareg cuyo objetivo es el establecimiento de un estado laico (no religioso) en Azawad en el que se respeten los derechos de todos los grupos étnicos de la región (Tuareg, Moros, Songhai y Peul). Muchos tuareg conservan sus tradiciones animistas, además de ser un pueblo con un profundo sentido del honor. Se definen son Imazighen, es decir bereberes, las poblaciones originarias de Africa del norte antes de las invasiones árabes del siglo VII. Los distintos pueblos Imazighen viven en Marruecos, Argelia, Tunez, Mauritania, Niger, Canarias y Azawad principalmente.
El MNLA se declaró socio de Occidente en la guerra contra el terrorismo. En cualquier caso, a pesar de su carácter secular y pro occidental, inmediatamente después de la declaración de independencia, el MNLA se convirtió en el objetivo de una campaña de difamación por los medios de comunicación internacionales que trataban de pintarlo como un movimiento islamista.
La campaña sirvió tanto para los intereses del Gobierno de Mali y de los paises vecinos, que querian deslegitimar la lucha del MNLA para evitar el reconocimiento del Estado de Azawad, como la excusa de Occidente para intervenir. El presidente de la comisión de la Unión Africana reunida al efecto, Jean Ping, afirmó que la organización "condena firmemente el anuncio, nulo y sin valor alguno".
El 26 de mayo de 2012, el MNLA y su antiguo aliado militar Ansar Dine anunciado un pacto en el cual ellos se combinarían para formar un Estado Islamista. Sin embargo, algunos informes posteriores indicaron que el MNLA había decidido retirarse del pacto, distanciándose de Ansar Dine. 
Ansar Dine declaró más tarde que ellos rechazaron la idea de independencia de Azawad. El MNLA y Ansar Dine continuaron con enfrentamientos, culminando en la Batalla de Gao el 27 de junio, en la cual el grupo islamista Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental y Ansar Dine toman el control de la ciudad, expulsando al MNLAAl día siguiente Ansar Dine anuncia que tiene bajo su control todas las ciudades del norte de Malí.


En enero de 2013, se llevó a cabo una intervención militar para derrotar a los rebeldes del Azawad y reincorporar el territorio a Malí
La primera pregunta que nos podemos hacer es porque Francia y otras potencias tienen interés en lo que pueda suceder en esta zona de África... La respuesta nos la proporciona el mapa de los Recursos naturales del Azawad y Mali, situada a unos 700 km. de Canarias.   
A partir de este momento se va a producir un conflicto bélico de carácter colonial, con la intervención militar francesa y la complicidad y pasividad de las otras naciones. En las restantes partes de este DOSSIER, iremos recurriendo a especialistas y estudiosos de África y del Sahel.
Esta Introducción la hemos elaborado con diversas fuentes de información como la Wikipedia, o datos recogidos de diversos artículos de prensa o  de opinión de medios digitales de reconocido prestigio. 

ENLACES A FUENTES: En estos enlaces pueden ampliar la información sobre el tema que hemos planteado...

MLNA

"Azawad y la hipocresía de Occidente", por Jorge Ancor Dorta...






domingo, 25 de noviembre de 2012

EDITORIAL: PRESENTACIÓN

OBSERVATORIO CRÍTICO DEL MUNDO DESDE CANARIAS


"Disfruta más con la discrepancia inteligente que con la conformidad pasiva, pues si valoras la inteligencia como debieras, aquélla significa un acuerdo más profundo que ésta". 

(Bertrand Russell, 16/12/1951)


Se trata de configurar un Observatorio Crítico de la política y de la realidad social y económica del mundo. Con un planteamiento ideológico abierto y plural desde un planteamiento progresista de izquierda con la máxima tolerancia y respeto a todas las opiniones, siempre que se discuta aportando argumentos y razones.


Estos análisis críticos y debates abiertos se realizan desde un lugar concreto de ese mundo, se hacen desde un archipiélago africano, las Islas Canarias que aportan como un importante valor su situación geoestratégica de ser una encrucijada de tres continentes: África, Europa y América


INFORMACIÓN OBJETIVA, VERIFICADA Y CONTRASTADA CON DIVERSAS FUENTES Y MEDIOS.
PRESENTACIÓN DE TODO TIPOS DE PROBLEMAS Y  TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y EL DEBATE QUE AYUDEN A ENTENDER LA COMPLEJA REALIDAD DE UN MUNDO QUE DESEAMOS SEA MEJOR.

NUESTRA PÁGINA EN FACEBOOK ES...


ASÍ PUES, TOLERANCIA Y RESPETO DESDE CANARIAS...
DESDE "LA SOMBRA DEL ALMENDRO"...



Ni la fuerza, ni la autoridad, ni la mentira tienen valor alguno en un mundo donde únicamente ha de triunfar la razón, por encima de todo.