INTRODUCCIÓN
Los bordes fronterizos de MALI, que se independizó de Francia en 1960, fueron determinados por los colonizadores franceses e incluían el AZAWAD dentro del territorio a pesar del carácter completamente distinto de dicho territorio. El gobierno de Mali ha negado el desarrollo del norte del país, actuando mediante el genocidio físico y cultural. Los gobernantes que Mali ha enviado a la región normalmente han administrado en alianzas con corruptas élites locales, narcotraficantes y Al-Qaeda en el Magreb Islamico (AQMI).
AZAWAD es un territorio situado en África Occidental que fue declarado unilateralmente independiente. Es reconocido internacionalmente como parte de la República de Malí. Comprende las regiones de Tombuctú, Kidal y Gao, así como una parte de la región de Mopti, las cuales Malí reclama pero sobre las que no tiene control. Su capital y ciudad más populosa es Gao.Los bordes fronterizos de MALI, que se independizó de Francia en 1960, fueron determinados por los colonizadores franceses e incluían el AZAWAD dentro del territorio a pesar del carácter completamente distinto de dicho territorio. El gobierno de Mali ha negado el desarrollo del norte del país, actuando mediante el genocidio físico y cultural. Los gobernantes que Mali ha enviado a la región normalmente han administrado en alianzas con corruptas élites locales, narcotraficantes y Al-Qaeda en el Magreb Islamico (AQMI).
El 6 de abril de 2012 durante la rebelión tuareg, el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA), que aglutina a los independentistas tuareg que controlan gran parte de la región, proclamó unilateralmente la independencia de Azawad de Malí bajo el nombre de Estado Independiente de Azawad, aunque no ha recibido reconocimiento internacional.
El MNLA es un movimiento democrático y secular tuareg cuyo objetivo es el establecimiento de un estado laico (no religioso) en Azawad en el que se respeten los derechos de todos los grupos étnicos de la región (Tuareg, Moros, Songhai y Peul). Muchos tuareg conservan sus tradiciones animistas, además de ser un pueblo con un profundo sentido del honor. Se definen son Imazighen, es decir bereberes, las poblaciones originarias de Africa del norte antes de las invasiones árabes del siglo VII. Los distintos pueblos Imazighen viven en Marruecos, Argelia, Tunez, Mauritania, Niger, Canarias y Azawad principalmente.
El MNLA se declaró socio de Occidente en la guerra contra el terrorismo. En cualquier caso, a pesar de su carácter secular y pro occidental, inmediatamente después de la declaración de independencia, el MNLA se convirtió en el objetivo de una campaña de difamación por los medios de comunicación internacionales que trataban de pintarlo como un movimiento islamista.
La campaña sirvió tanto para los intereses del Gobierno de Mali y de los paises vecinos, que querian deslegitimar la lucha del MNLA para evitar el reconocimiento del Estado de Azawad, como la excusa de Occidente para intervenir. El presidente de la comisión de la Unión Africana reunida al efecto, Jean Ping, afirmó que la organización "condena firmemente el anuncio, nulo y sin valor alguno".
El 26 de mayo de 2012, el MNLA y su antiguo aliado militar Ansar Dine anunciado un pacto en el cual ellos se combinarían para formar un Estado Islamista. Sin embargo, algunos informes posteriores indicaron que el MNLA había decidido retirarse del pacto, distanciándose de Ansar Dine.
Ansar Dine declaró más tarde que ellos rechazaron la idea de independencia de Azawad. El MNLA y Ansar Dine continuaron con enfrentamientos, culminando en la Batalla de Gao el 27 de junio, en la cual el grupo islamista Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental y Ansar Dine toman el control de la ciudad, expulsando al MNLA. Al día siguiente Ansar Dine anuncia que tiene bajo su control todas las ciudades del norte de Malí.
En enero de 2013, se llevó a cabo una intervención militar para derrotar a los rebeldes del Azawad y reincorporar el territorio a Malí.
La primera pregunta que nos podemos hacer es porque Francia y otras potencias tienen interés en lo que pueda suceder en esta zona de África... La respuesta nos la proporciona el mapa de los Recursos naturales del Azawad y Mali, situada a unos 700 km. de Canarias.
A partir de este momento se va a producir un conflicto bélico de carácter colonial, con la intervención militar francesa y la complicidad y pasividad de las otras naciones. En las restantes partes de este DOSSIER, iremos recurriendo a especialistas y estudiosos de África y del Sahel.
Esta Introducción la hemos elaborado con diversas fuentes de información como la Wikipedia, o datos recogidos de diversos artículos de prensa o de opinión de medios digitales de reconocido prestigio.
ENLACES A FUENTES: En estos enlaces pueden ampliar la información sobre el tema que hemos planteado...